Recomendaciones generales para gestionar proyectos de software
El proyecto de desarrollo de software siempre tendrá restricciones financieras y temporales. Además,
está expuesto a distintos riesgos (problemas potenciales) que podrían evitar que se logren los
criterios de éxito del proyecto. Algunos riesgos que afectan a los proyectos de desarrollo de software
son (Sonchan y Ramingwong, 2014):
-
Los requisitos del cliente no están claramente definidos en el ámbito del producto.
-
Los requisitos del software se agregan o cambian mientras se está desarrollando el software (scope creep).
-
El software, resultante del proyecto no satisface las necesidades o expectativas de los usuarios.
-
Carencia de habilidades técnicas. Los cambios tecnológicos en los lenguajes, frameworks y métodos de
desarrollo requieren que el equipo de trabajo esté en actividades de capacitación continua. La falta de
conocimiento sobre las tecnologías que se usarán en el proyecto puede llevar a problemas en la estimación
de tiempos y costos.
-
Complejidad técnica. Algunos sistemas tienen arquitecturas de software complejas y usan tecnologías
emergentes. Esta situación en proyectos de mejora podría reducir la productividad del equipo de desarrollo.
-
Rendimiento bajo del software. El rendimiento del software es bajo. Por ejemplo, es muy lento. Además, puede
contener una densidad de defectos inaceptable.
-
Capacidad de equipo deficiente. El equipo de desarrollo en conjunto no tiene las habilidades y
conocimientos que balanceen la carga de trabajo.
-
La elección del proceso de desarrollo es inapropiada. En el contexto de algunas organizaciones, se
espera que el proyecto se realice con algún proceso específico para satisfacer los criterios de éxito
del proyecto.
-
Problemas con la nueva tecnología. El uso de tecnologías emergentes inestables puede hacer surgir
riesgos inesperados en el proyecto.
-
Calendarización del proyecto no realista. Las calendarizaciones del proyecto que recortan el
tiempo sin tener claro el impacto que tendrán, llevarán a retrasos en el proyecto.
Por otra parte, se recomiendan las siguientes acciones para evitar problemas en el proyecto (Pressman, 2005):
-
Entender el problema que será resuelto y establecer metas realistas en donde todos los participantes
del proyecto estén de acuerdo.
-
Mantener la motivación del equipo y reducir la exposición al fracaso.
-
Revisar el progreso del proyecto tanto en la elaboración de entregables como en su aprobación.
-
Al tomar decisiones, considere el principio de simplicidad. Use componentes ya desarrollados o
aplique estándares aplicables. Asigne más tiempo a las tareas complejas.
-
Analice lecciones aprendidas del proyecto y documéntelas.