Introducción al Cálculo Diferencial e Integral
Funciones
f(x1) ≠ f(x2) siempre que x1 ≠ x2.
Otra forma de expresarlo es: F es uno a uno si f(x1) = f(x2) implica que x1 = x2.La última frase de la definición anterior significa que:
Una función es uno a uno si y solo si ninguna recta horizontal corta a su gráfica más de una vez.
Problema. 67.
Determinar si la función m(x) = 2x, es uno a uno.
Solución: Observa que si, calculamos e igualamos m(x1) = (x2), tenemos 2x1 = 2x2. Por lo tanto x1= x2, y por consiguiente la función m es uno a uno.
Problema. 68.
Determinar si la función h(x) = x2 es uno a uno. Solución: Esta función no es uno a uno. Observa que h(x1) = h(x2) implica que (x1)2 = (x2)2 y por lo tanto, x1 = ± x2, y la función h(x) = x2 no es uno a uno. Por ejemplo, h(2) = 22 = h(-2) = (-2)2 = 4. Es decir, dados x1 = 2 ≠ x2 = -2, se tiene que h(x1) = h(x2)= 4. En otras palabras dos números distintos x del dominio tienen el mismo valor de y. Observa que cualquier línea horizontal que se trace sobre la curva toca más de un punto de la curva. |
|
Problema. 69.
Determinar si la función f(x) = x3 es uno a uno. Solución: Si x1 ≠ x2, entonces |
|
Problema. 70.
Las gráficas de g(x) = -x2 + 2x + 4 y f(x) = -4x + 3, mostradas indican que hay dos elementos x1 y x2 en el dominio de g, para los cuales g(x1) = g(x2) = c, pero solamente un elemento x1 en el dominio de f para el cual f(x1) = c. por lo tanto, g no es inyectiva pero f sí lo es. |
|
|
|